
El prejuicio que más perjudica a una persona que sufre suele ser: “Yo no estoy loc@, no necesito ir a un psicólogo”, aunque afortunadamente hoy en día este tópico está bastante superado, gracias a que hay un mayor conocimiento del trabajo que realizamos los psicólogos y psicoterapeutas.
*
La persona que decide pedir ayuda cuando ve que ella sola no ha podido resolver su problema, es más sensata y lúcida que quien utiliza el tópico “no estoy loco” como escudo para no enfrentarse a sus dificultades.
*
Ante un malestar de tipo psicológico/emocional, la persona primero trata de resolverlo sola, pero si después de un tiempo moderado la situación sigue igual y el malestar persiste, en ese momento debería buscar ayuda profesional.
El bienestar interior y la salud emocional y psicológica son esenciales para poder vivir con plenitud.
*******************************
Los síntomas más comunes son:
– Tristeza, ganas de llorar, desesperanza ante la vida.
– Nerviosismo, agitación, insomnio, ansiedad.
– Sensación de vacío, no tener ganas de hacer nada, no disfrutar con ninguna actividad.
– Sensación de tener un nudo en la garganta, presión en el pecho o un “pellizco” en el estómago.
– Estar irritable, no tener ganas de ver a personas con las que antes pasábamos ratos agradables.
Todos sufrimos puntualmente alguno de estos síntomas, pero el grado de malestar y su duración debe movernos a hacer algo por ayudarnos.
*******************************
En un trabajo terapéutico, no se trata de que el terapeuta le diga a la persona lo que tiene que hacer para resolver sus problemas, sino queentre los dos deben trabajarpara encontrar los focos del problema, y hallar formas diferentes de actuar y de sentirse ante lo que nos pasa en la vida. Es fundamental que la persona llegue a conocerse a sí misma (entender sus reacciones, cómo se siente ante las situaciones, sus relaciones con los demás, su relación consigo mism@… ) para poder empezar a poner solución a sus problemas.
*
Es muy importante que nos cuidemos no sólo en el plano de la salud física, sino también en el plano de la salud mental / emocional, para llegar a tener una calidad de vida real y ser capaces de disfrutar de todo lo que la vida puede ofrecernos.
Actualizado en 2019